Este díptico, elaborado a principios de curso, contiene orientaciones a las familias del alumnado de Educación Infantil con el fin de que desarrollen la comunicación y el lenguaje de sus hijos/as, así como información sobre el trabajo llevado a cabo en el aula de Audición y Lenguaje y los contenidos del blog de AL.
Etiquetas:
ORIENTACIONES A PADRES
Para la primera sesión de E.L.O. en Educación Infantil, con el fin de motivar y dar la bienvenida a los alumnos y alumnas, confeccioné unos colgantes en forma de corazón con la letra inicial del nombre de cada uno de ellos, usando goma eva de colores y un cordón rojo. Los niños recibieron con ilusión su "corazón de letra" y aprovechamos este momento para trabajar la discriminación fonológica y fonética. Además, hemos comenzado con el trabajo de otros aspectos que serán fundamentales para el desarrollo del lenguaje, como la articulación de las vocales, las praxias a través de las hojas de otoño o el léxico del otoño.
Etiquetas:
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
La estimulación del lenguaje oral en la etapa de Educación Infantil tiene como objetivos principales estimular la comunicación y el lenguaje y prevenir e intervenir en las dificultades del habla y del lenguaje desde la más temprana edad. Otros objetivos son desarrollar las capacidades cognitivas y contribuir a la adquisición de los objetivos generales de la etapa de EI.
En el P.E.L.O. trabajamos:
* Los prerrequisitos básicos del lenguaje, como la atención, la memoria o la imitación.
* Las bases anatómico-funcionales del lenguaje: respiración y soplo, praxias bucofonatorias, relajación, ritmo, discriminación auditiva...
* Las dimensiones del lenguaje: fonética y fonología: (articulación de las palabras, discriminación fonética y fonológica), semántica (vocabulario de centros de interés, formación de palabras), morfosintaxis (construcción de oraciones, concordancia) y pragmática (funciones del lenguaje).
En las sesiones de E.L.O. usamos muy variados materiales:
* Material de respiración y soplo: silbatos, molinetes, matasuegras, globos, velas, plumas, bolitas de papel, pajitas...
* Material de praxias: dados, ocas, láminas, vídeos...
* Material para trabajar las dimensiones del lenguaje: tarjetas de vocabulario, láminas de centros de interés, tren de las palabras, letras manipulables, CDs de sonidos, lotos fonéticos y semánticos, juegos globalizados, cuentos integrados, blog de AL y otros recursos on-line...
* Materiales de estimulación sensorial: guantes sensoriales, libros de texturas, instrumentos musicales, distintos materiales del aula o del hogar...
* Materiales de educación emocional: cuentos y juegos.
* Materiales para trabajar la atención, la memoria y la relajación: laberintos, láminas incompletas, música de relajación, colchoneta...
En este enlace podemos encontrar variadas actividades de E.L.O. para Educación Infantil:
Gobierno Vasco
Etiquetas:
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)