El miedo forma parte de nuestra vida y es bueno saber cómo evitar que se haga demasiado poderoso. No hay duda de que los miedos son evolutivos y normales a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño crece y su sistema psicobiológico va madurando. La tendencia natural será que esos miedos vayan desapareciendo progresivamente.
Con el objetivo de profundizar en los miedos de mis alumnos y alumnas y favorecer que éstos evolucionen, despareciendo progresivamente, hemos trabajado con el cuento "El libro valiente" de Moni Port, con el fin de que comprendan qué es el miedo, por qué existe y cómo combatirlo.
A continuación llevamos a cabo de forma asamblearia una puesta en común iniciada con la pregunta "¿A qué tienes miedo?, en la que los niños/as expresaron sus propios temores y los reflejaron en dibujos que decorarían posteriormente el cuerpo del personaje del cuento.
Otros cuentos interesantes para el trabajo de este aspecto son "Yo mataré monstruos por ti" de Santi Balmes, "Miedos y manías" de Lluis Karre y "¡A dormir, monstruos!" de la Ed. Vere.
16 de enero de 2017, 12:55
Me encanta!!! Una idea genial!!!